XX Aniversario ASAG agosto 2020 


Nuestros hospitales comarcales (Alto Guadalquivir y Montilla) forman parte del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, que se desarrolla en el marco de la colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para impulsar la Estrategia de Atención al Parto Normal, así como la humanización de todo el proceso de atención perinatal.

En este sentido, nuestro modelo de atención pretende que el uso de la tecnología, que garantice la seguridad de la madre y el bebé, sea compatible con la participación de las mujeres y sus parejas en el proceso del nacimiento de sus hijas e hijos.

La mejor atención al proceso más natural de nacer implica trabajar desde la perspectiva de la mujer, de su pareja y del niño o la niña recién nacida, procurando el mejor de los vínculos entre estas personas y el mejor de los ambientes donde el proceso se pueda dar.

También implica abordar el proceso desde distintas perspectivas: la maternidad, el parto y la crianza, con especial hincapié en la garantía de elección, libre e informada, de la mujer en relación con su maternidad, su parto y la crianza de su bebé, en especial la lactancia materna precoz.

Para obtener más información sobre el Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, puedes acceder a su web aquí.

Ten en cuenta además que en nuestros hospitales se respeta las opciones para el parto que desee la mujer. Este documento, ofertado por parte del Sistema Sanitario Público Andaluz, ofrece información sobre diferentes aspectos relacionados con la atención a la mujer y el recién nacido y en el que podrás manifestar tus deseos y expectativas. Accede a él aquí.


Además, nuestros centros actualmente se encuentran en la cuarta y última fase de acreditación de la iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) promovida por UNICEF  y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La IHAN, impulsada por ambos organismos internacionales, pretende animar a los hospitales, servicios de salud y salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Por estas razones, en ambos hospitales:

> Los profesionales que atienden a las madres están capacitados para el cumplimiento de dicha normativa.
> Informamos a las embarazadas de los beneficios de la Lactancia y de cómo realizarla con éxito.
> Ayudamos a las madres a iniciar la lactancia en la primera media hora tras el parto.
> Enseñamos a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia si ha de separarse de su hija o hijo.
> No damos a los recién nacidos bebidas o alimentos distintos de la lecha materna, salvo indicación médica.
> Facilitamos la cohabitación madre-hijo, y el contacto piel con piel.
> Fomentamos la lactancia a demanda.
> No utilizamos chupetes o tetinas.
> Invitamos a todas las madres a participar en las actividades y grupos de apoyo a la lactancia, facilitándoles su contacto.
> Disponemos una normativa escrita que favorece la Lactancia Materna.


ENLACES DE INTERÉS

>> Normativa sobre Lactancia Materna del Hospital Alto Guadalquivir
>> Normativa sobre Lactancia Materna del Hospital de Montilla
>> 10 razones para la lactancia materna
>> Enlace a nuestra lista de reproducción de Youtube 'Lactancia Materna'
>> Cómic sobre maternidad en la ASAG
 

16-07-2020

Contactar - Accesibilidad - Mapa del Sitio - Derechos de los Usuarios - Política Editorial - Aviso Legal - Política de Privacidad - Prestación de Servicios y Publicidad - Preguntas Frecuentes

Avda. Blas Infante s/n. 23740 Andújar (Jaén) Tel. 953 02 14 00 Fax. 953 02 14 06

© 2012 Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir

Visitas:

8700769