¿Quiénes somos?

Nuestro compromiso 

> Con los ciudadanos

Los ciudadanos se han convertido en el centro de atención de cuantos profesionales ofrecen sus servicios, en cualquier ámbito que tratemos, no sólo en Sanidad. En el Sistema Sanitario Público Andaluz situamos al ciudadano en el eje central de nuestra actividad y sus necesidades se convierten en nuestras.

En las últimas décadas con la sociedad de la información y el conocimiento, en un solo “clic”, cualquier persona ajena a la medicina o a la enfermería puede navegar en internet y sumergirse en recomendaciones de sociedades científicas, asociaciones de usuarios con procesos similares a los suyos, bibliotecas virtuales y medios audiovisuales que les ofrecen la información que necesiten.

Es por esto que los profesionales sanitarios no podemos vivir anclados en el pasado, pensando que los pacientes no disponen de más información que la que nosotros consideramos oportuna que tuvieran. Una era en que los pacientes hacían honor a este nombre esperando ser atendidos para resolver sus problemas de salud, sus temores, sus dudas.

De hecho, cuando somos nosotros los usuarios de otros servicios proveedores de salud, también nos convertimos en clientes que esperan la mejor y más rápida de las atenciones, evitando en lo posible pasos gratuitos que no mejoran el resultado final del producto que esperábamos.

Por ello, en la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se ha puesto en marcha la Alta Resolución, basándose en la Consulta Única, la Cirugía Mayor Ambulatoria y las Unidades de Hospitalización Polivalente para agilizar esta asistencia sanitaria, minimizando esperas.


> Con el buen trato

En el sector sanitario, lo fundamental se inicia en el cuidado de lo más simple: el buen trato hacia nuestros pacientes y sus familias. Por ello, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tiene implantada en todos sus centros una política de actuación de sus profesionales para velar por él, convirtiéndolo en nuestro estandarte de cara a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecemos a la ciudadanía.

Creemos que la distinción personal y profesional comienza por la adecuada forma de recepción de nuestros usuarios en nuestros centros, por generar una complicidad implícita con los mismos a través de la forma en que todos tenemos derecho a ser tratados, a que nuestra forma de trabajo no sólo sea identificada con una acogida apropiada, sino con una estancia personalizada y pendiente en todo momento de las necesidades de quienes están siendo objeto de una prestación asistencial y de quienes a su lado apoyan, acompañan y sufren el problema de salud de sus familiares.


> Con la investigación

Ésta se convierte en un elemento fundamental de cara al desarrollo de nuestros profesionales, la cual es utilizada además para aplicarse a nuestros circuitos hospitalarios, de tal forma que son los usuarios en última instancia los que pueden beneficiarse de ella.

Por eso, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir apoya a sus profesionales, proponiendo líneas de investigación y financiando los trabajos a través de las convocatorias de becas que genera para tal efecto.

   
> Con la Calidad

En línea con las estrategias marcadas por la Consejería de Salud, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tiene una política de Calidad como motor de mejora continua encaminado a la excelencia que busca incrementar la confianza de la ciudadanía en el Sistema Sanitario Público.


> Con la Formación

La formación en la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se concibe como un instrumento al servicio de sus profesionales para facilitar la consecución de la misión de la organización, es decir, “Garantizar una asistencia sanitaria continuada, integral, personalizada y de calidad a las personas que necesiten y/o demanden atención sanitaria de cada uno de los centros de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir”. Lo hace a través del desarrollo de sus competencias y habilidades, garantizando el conocimiento de los profesionales de procedimientos de actuación avalados por buenas prácticas, favoreciendo la eficiencia bajo estándares de calidad y fomentando el desarrollo de relaciones interpersonales no formales, favoreciendo la mejora del clima laboral. Su Unidad de Formación está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía desde 2008, en nivel Avanzado, alcanzando en 2012 el nivel Óptimo.


> Con la igualdad y la conciliación de la vida personal y laboral

La organización tiene desarrollado un Plan de Igualdad con la finalidad de garantizar un mayor equilibrio entre mujeres y hombres en la organización y optimizar la gestión de los recursos humanos en materia de igualdad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Este Plan de Igualdad, contempla, entre otras, materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo, favorecer en términos de igualdad entre hombres y mujeres, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

Por éste, recibió el galardón otorgado por la Fundación CajaSur Etea a la “Empresa Andaluza Familiarmente Responsable” en marzo de 2009. Anteriormente, había recibido el 16 de diciembre de 2004 de manos de la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, el reconocimiento de “Entidad colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres”.


> Con la prevención de riesgos laborales

En el año 2003  fue creada la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales en la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Desde la misma y en colaboración con otras áreas de la organización, se han ido desarrollando unas actuaciones orientadas, por un lado, al cumplimiento de la legislación vigente en materia preventiva, Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Reglamentación que la desarrolla, y, por otro lado, a la creación e implantación de la cultura preventiva entre sus profesionales.


> Con distintas entidades e instituciones

La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tiene suscritos convenios de colaboración y prácticas con Institutos de Educación Secundaria, instituciones sanitarias y Centros de Formación Profesional Ocupacional de sus zonas de referencia para la realización de prácticas formativas y la ampliación de los conocimientos teóricos y prácticos de sus alumnos.


> Con el Medio Ambiente

La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir ha mantenido, desde su inicio, un compromiso de respeto al medio ambiente, que comenzó cuando decidió implantar un Sistema de Gestión Medioambiental según la norma UNE-EN-ISO-14001 en el único centro que tenía entonces, el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar. La certificación fue conseguida en el año 2002 conforme a dicho estándar. Posteriormente también lo consiguió el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura. 

En 2011, los siete centros de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir –los hospitales comarcales Alto Guadalquivir de Andújar, en Jaén y Montilla, en Córdoba, y los de alta resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente Genil y Valle de Guadiato, en Córdoba- han logrado la certificación medioambiental de AENOR con la norma UNE-EN ISO 14001, confirmando así oficialmente, el compromiso de la agencia con la preservación del entorno a través de la implantación de un sistema eficaz de gestión medioambiental.

Los fundamentos de nuestra política medioambiental son la gestión adecuada de los residuos, el ahorro de los recursos naturales y la prevención y control de la contaminación atmosférica, de las aguas de la red de saneamiento y del suelo, estableciendo procedimientos documentados para distintas situaciones, así como el ahorro energético y la incorporación progresiva a todos nuestros centros de energías renovables a nuestros sistemas de gestión rutinarios. 


> Con la salud frente al tabaquismo

Los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir están adheridos, desde 2010, a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo. Además, en 2014 los hospitales han logrado el nivel de acreditación Bronce que otorga dicha Red por su labor realizada en la implantación de la estrategia contra el tabaquismo durante estos últimos años. Esta adhesión va más allá de la prohibición de fumar en los hospitales, obligación que de por sí tienen que cumplir tanto pacientes, familiares y trabajadores en virtud de las leyes actuales.

Va dirigida, sobre todo, a desarrollar una estrategia integral común y coordinada entre los servicios sanitarios trabajando en la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento del tabaquismo, para así luchar contra el grave problema de salud pública que supone el consumo de tabaco, que es la segunda causa de muerte en el mundo, relacionándosele con más de 25 patologías como cánceres, EPOC o problemas cardiovasculares.

 

18-06-2020

Contactar - Accesibilidad - Mapa del Sitio - Derechos de los Usuarios - Política Editorial - Aviso Legal - Política de Privacidad - Prestación de Servicios y Publicidad - Preguntas Frecuentes

Avda. Blas Infante s/n. 23740 Andújar (Jaén) Tel. 953 02 14 00 Fax. 953 02 14 06

© 2012 Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir

Visitas:

8431877