Prensa

Área de comunicación 

Noticias

Un enfermero del Hospital Sierra de Segura publica una investigación en una revista científica de impacto

(16/09/2015) Este estudio demuestra que el desarrollo de una actividad formativa reglada a profesionales de enfermería en práctica clínica basada en la evidencia mejora sus habilidades y conocimientos

prueba

Un trabajo de investigación, en el que ha participado el enfermero de Quirófano del Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura Serafín Fernández Salazar, se ha publicado en el número de agosto de la revista de referencia internacional en enfermería ‘Worldviews on Evidence-Based Nursing’. El artículo es parte del resultado de una beca de investigación otorgada por la Fundación Enfermería Jaén, perteneciente al Colegio de Enfermería, a un equipo del que forman parte el enfermero segureño junto a otros dos colegiados jiennenses y una enfermera murciana; Antonio Jesús Ramos Morcillo, Rafael Del Pino Casado y María Ruzafa Martínez, respectivamente.

La investigación realizada demuestra que el desarrollo de una actividad formativa reglada a profesionales de Enfermería en práctica clínica basada en la evidencia mejora sus habilidades y conocimientos, lo que permite ofrecer unos cuidados de mayor calidad a la sociedad. La práctica clínica basada en la evidencia supone que todas las decisiones que tomen los profesionales durante la atención a los pacientes no tengan en cuenta únicamente la experiencia del profesional, sino que cuenten con estudios científicos que las respalden. Es, además, un elemento esencial en la dispensación de una asistencia sanitaria de calidad.

Según apunta Fernández, “hemos podido llegar a la conclusión de que aquellos profesionales que habían recibido la formación en práctica clínica basada en la evidencia (intervención breve y semipresencial)  habían conseguido mantener unas adecuadas actitudes y mejorar sus habilidades y conocimientos ante la práctica clínica basada en la evidencia”.

Esta investigación ha consistido en la valoración de la efectividad de la actividad formativa impartida desde el Colegio de Enfermería de Jaén y que incluía metodología e-learning. Los investigadores han evaluado los efectos de la formación sobre los profesionales de enfermería comparando dos grupos, uno que había recibido formación sobre práctica clínica basada en la evidencia y otro grupo que recibió una formación distinta.

El estudio también confirma que la metodología aplicada es ventajosa para las organizaciones de salud y los profesionales, ya que requiere pocos recursos, se adapta a los horarios de trabajo y favorece el rol activo de los participantes. Estos resultados se traducen en que la formación ofrecida por el Colegio de Enfermería de Jaén ayuda a que las enfermeras jiennenses puedan ofrecer a los pacientes unos cuidados de la máxima calidad.

Desde el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura se está colaborando en la investigación de este asunto, ya que, además de la publicación de este artículo en la revista internacional, Serafín Fernández también participó el pasado año en un proyecto de investigación financiado por el Instituto de Salud Carlos III, que lleva por nombre ‘Influencia del Modelo Organizativo de hospitales sobre la implementación por profesionales de enfermería de la práctica clínica basada en evidencias’.

>> El estudio puede descargarse directamente en a través de este enlace: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/wvn.12103/abstract
 

Modificado el día 16/09/2015


Contactar - Accesibilidad - Mapa del Sitio - Derechos de los Usuarios - Política Editorial - Aviso Legal - Política de Privacidad - Prestación de Servicios y Publicidad - Preguntas Frecuentes

Avda. Blas Infante s/n. 23740 Andújar (Jaén) Tel. 953 02 14 00 Fax. 953 02 14 06

© 2012 Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir

Visitas:

8580434